Indiquemos inicialmente que los más favorecidos son los estudiantes. Aquellos escolares "prescindidos" que viven en sitios apartados y tienen acceso a la educación a distancia, a través de tecnologías virtuales, ven una herramienta indispensable e imprescindible el uso de las NTICs. A medida que surgen nuevas formas de comunicación entre las personas que distan o que los separan grandes distancias, se hace necesario valerse de las comunicaciones, de las mejoras y adelantos que ellas tienen. En un comienzo con el invento del telégrafo, luego con el del teléfono, mas adelante con el desarrollo de los medios de comunicación (radio, televisión, prensa, revistas), el auge de la telefonía (celular, telefonía IP) y de las nuevas formas de transmisión de datos (fibra óptica, microondas, satelital, etc.), se percibe el papel que ellas juegan en el proceso de transformación de nuevos procedimientos de encaminar la educación a otros modelos y técnicas para que los alumnos desarrollen su proceso de autoformación y profesionalización, de acuerdo a sus predilecciones en los programas académicos que se oferten en los Centros Regionales de Educación. que se establezcan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario